Sonohisterosalpingografía

Sonohisterosalpingografía  es un Estudio de la fertilidad femenina.

 Hace parte de las metodologías actuales más importantes con que contamos para evaluar los órganos reproductivos de la mujer con el fin de evaluar su estado de fertilidad y permite obtener información útil del útero, la cavidad endometrial, los ovarios, la pelvis y las trompas de Falopio. Lo anterior con el fin de encontrar enfermedades o patologías que afectan la capacidad reproductiva de la mujer. 

 

La información obtenida durante el examen es vital para definir el manejo a seguir en las parejas con alteraciones o dificultades para lograr un embarazo o en la situación especial de algunas parejas en búsqueda de embarazo.

La Sonohisterosalpingografía es especialmente útil en las mujeres con dificultades para embarazarse y en aquellas situaciones donde es necesario evaluar la condición estructural de los órganos reproductivos de la mujer previo a un embarazo.

En nuestra unidad el examen se lleva a cabo realizando inicialmente una exhaustiva evaluación ecográfica del útero, los ovarios y la pelvis buscando la presencia de tumoraciones uterinas como los miomas, alteraciones ováricas como los quistes o la endometriosis, la presencia de dilataciones de las trompas de Falopio como el hidrosalpinx y se realiza una evaluación tridimensional de la cavidad uterina en busca de anomalías congénitas que afectan la posibilidad de embarazo como las cavidades septadas o el útero en T.

En un momento inmediatamente posterior se procede a insertar un catéter endouterino muy delgado para proceder a instilar el medio de contraste que permite distender y evaluar mejor la cavidad endometrial, que es la cavidad que va a contener la gestación. Procedemos inmediatamente a la evaluación del paso del medio de contraste por las trompas de Falopio y poder definir la permeabilidad de las trompas, lo cual es crucial para lograr una gestación. Con esta última evaluación finaliza el examen y Se procede a retirar el catéter endouterino.

Este examen es considerado de bajo riesgo de complicaciones y bastante seguro. La presencia de infección es rara y habitualmente existe dolor tolerable y puntual durante el examen. En nuestra unidad hemos logrado desarrollar una metodología para minimizar la presencia de dolor intolerable durante el examen, logrando que la mayoría de las pacientes puedan reincorporase rápidamente a sus actividades.

Con el uso de solución salina y el aire como medio de contraste no existe la posibilidad de alergias al medio de contraste como si existe cuando se lleva a cabo otros estudios con rayos X y se evita la radiación de los órganos pélvicos al ser evaluados con ecografía.

El tiempo más adecuado para la realización de la Sonohisterosalpingografía es entre el día 5° y 12° de haber llegado la menstruación y además idealmente sin la presencia de sangrado menstrual.  

 
Comparte con tus familiares y amigos en:

¿Quieres hacerte esta ecografía?

 La Sonohisterosalpingografía  se debe realizar  entre el día 5° y 12° de haber llegado la menstruación

 En Sonofetal este ecografía incluye

¡Reserva Tu Cita Ahora!

En Sonofetal puedes hacer tu reserva vía whatsapp dentro de los horarios de oficina o puedes reservar ahora mismo en cualquier momento utilizando el siguiente formulario:

Loading...